¿Quiénes Somos?

🌸 ¿Quiénes somos?
Pankar Espacio Educativo es una propuesta pedagógica innovadora que entrega educación no formal a niños, niñas y jóvenes desde una mirada afectiva, flexible y profundamente humana. Nuestro trabajo se inspira en el respeto, la dignidad y los derechos de la infancia, priorizando el vínculo, el bienestar emocional y el aprendizaje significativo por sobre la competencia, la estandarización y las clasificaciones.
Somos una comunidad educativa diversa, colaborativa y en constante evolución, donde cada persona es valorada por su singularidad, sus talentos y su historia.
✨ Visión
Formar infancias, juventudes, docentes y familias felices.
Queremos contribuir a una sociedad más consciente y empática, comenzando por transformar la experiencia educativa desde el bienestar, la conexión y la alegría de aprender juntos.
🌱 Misión
Co-criar con las familias experiencias educativas respetuosas, bientratantes y significativas, integrando los contenidos del Ministerio de Educación en armonía con los intereses y necesidades de cada estudiante.
Promovemos un proceso educativo que valora tanto los saberes formales como los aprendizajes vitales, el juego, la exploración y la expresión.
🌺 ¿Qué significa “Pankar”?
Pankar ® es una marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial - INAPI CHILE bajo el número de registro N°1377048.
“Pankar” es una abreviación de la palabra en lengua aymará Pankara, que significa “flor llena de vida” o “flor risueña”.
Este nombre representa nuestra esencia: un espacio en el que cada niño, niña o joven pueda florecer con libertad, cuidado y alegría.
🌈 Nuestros valores
Inspirados por pensadores como Francesco Tonucci, Edgar Morin, Humberto Maturana, Paulo Freire y Ken Robinson, entre otros, nuestros valores educativos constituyen la base ética, emocional y pedagógica de todo lo que hacemos:
-
Libertad con responsabilidad
Creemos en la libertad para elegir, explorar y crear, acompañada del desarrollo de la conciencia, el respeto mutuo y la responsabilidad colectiva. -
Autonomía y cuidado de sí
Fomentamos que cada persona construya su propio camino, se escuche, se cuide y tome decisiones desde su bienestar y autenticidad. -
Respeto por las personas y la naturaleza
Reconocemos la dignidad, el cuerpo, el tiempo y la historia de cada ser humano, así como los ciclos, equilibrios y sabiduría del entorno natural. -
Aprendizaje con sentido
Nos mueve un aprendizaje vinculado a la vida real, conectado con emociones, intereses y contextos, que despierte la curiosidad y la reflexión. -
Colaboración y comunidad
La escuela no es un lugar de competencia, sino un espacio donde nos cuidamos, nos escuchamos y aprendemos juntxs, con acuerdos colectivos y proyectos comunes. -
Curiosidad, juego y exploración
El juego es el lenguaje de la infancia, la curiosidad su motor, y la exploración, el camino natural hacia el conocimiento. -
Creatividad expresiva
Abrimos múltiples lenguajes para que cada estudiante pueda expresar su mundo interno y sus ideas: arte, música, cuerpo, escritura, movimiento y juego simbólico. -
Flexibilidad y adaptación
No todos aprendemos igual, por eso adaptamos tiempos, espacios y propuestas según los ritmos, intereses y necesidades de cada persona. -
Bienestar emocional y vínculos seguros
Sabemos que no hay aprendizaje sin vínculo. Por eso priorizamos la contención, el afecto y un ambiente seguro donde cada niñx se sienta visto y valorado.
🏡 Fundación
Pankar abre sus puertas el 24 de octubre del año 2017 en Viña del Mar, como iniciativa de Verenna Aeschlimann Carvajal, Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Mediadora de Escuelas Libres y Felices de la Red Nacional Lefebre Lever, con un Postítulo en Apego, Parentalidad y Desarrollo de la Infancia de la Fundación América por la Infancia (FAI) y (C) a Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
Desde entonces, seguimos creciendo junto a cientos de familias, docentes, infancias y juventudes que han confiado en un espacio educativo distinto, donde aprender es un acto de amor, no de imposición.
Links de interrés:
https://www.pucv.cl/pucv/noticias/alumni/verenna-aeschlimann-ex-alumna-de-educacion-parvularia-pucv-el-desafio
https://alumni.pucv.cl/testimonios/alumni-verenna-aeschlimann-un-modelo-innovador-que-humaniza-la-educacion/